Sabías que... Los cafés más raros y exóticos

Sabías que... Los cafés más raros y exóticos

¿Sabías que existen cafés muy raros y muy caros y éstos son muy cotizados a nivel mundial?

¿Consumirías tu este tipo de café?

A continuación os dejamos aquí algunos ejemplos de los cafés más raros y exóticos del mundo: 

1.- Kopi Luwak (Café Civeta):

Granos de café que son comidos por la civeta asiática (mamífero tipo gato salvaje), pasan por su sistema digestivo y luego se recuperan de sus heces.

Se dice que tiene sabor más suave, menos amargor, notas únicas por la fermentación dentro del intestino. Es muy caro.

Problemas éticos: muchas civetas son capturadas y mantenidas en malas condiciones para producir este café. También hay falsificaciones o cafés que se venden como “civeta” pero no lo son.

2.- Black Ivory Coffee:

Es producido en Tailandia; los granos de café (arábica) son consumidos por elefantes, luego recuperados de sus heces.

Extremadamente raro. Se necesitan muchas cerezas de café para conseguir pocos granos útiles (porque los elefantes destruyen muchos al comerlos). Precio muy alto.

Aparte del alto precio, hay dificultad en conseguir los granos intactos, y el proceso es muy laborioso. Puede haber preocupaciones si el bienestar animal no está garantizado.

3.- Monkey Coffee (“Monkey Spit Coffee”):

En algunos lugares (India, Taiwán) los monos (macacos u otros) recorren las plantas, seleccionan las cerezas, las mastican y luego las escupen. Los productores recolectan esos granos escupidos, los limpian, secan, tuestan. No pasan completamente por el sistema digestivo.

Se dice que la saliva y la acción de masticación añade matices de sabor diferente (enzimas, oxidación, etc.), supuestamente más dulzura o complejidad.

Muy raro de encontrar, porque depende de que los monos estén presentes y de trabajar con la recolección “especial”. También hay cuestiones éticas si se interviene demasiado en su comportamiento.

4.- Café con murciélagos (Bat “enhanced” / “bat saliva” coffee)

En algunas regiones (Madagascar, etc.), los murciélagos comen cerezas de café, morder las pieles externas (“skin”) permitiendo exposición a enzimas o saliva, lo que cambia el perfil del sabor.

Sabor supuestamente más suave, diferentes matices frutales, menos acidez agresiva, etc.

Producción muy limitada, difícil de certificar, y todavía no tan conocido. Puede ser costoso.

5.- Variedad Gesha (Geisha Coffee:

No es un café de heces, pero extremadamente valorada por su variedad botánica. Se cultiva en regiones especiales (por ejemplo Panamá), con condiciones muy controladas, altitud, variedades especiales.

Aroma floral, sabores complejos, muy dulce, alta puntuación en degustaciones, precios muy elevados en subastas.

Su escasez, alto costo de producción, transporte, y que el consumidor pague mucho por pequeñas cantidades.

6.- Café Maragogipe:

Variedad de café arábica con granos excepcionalmente grandes (“elephant beans”). No tan raro en el sentido de métodos extraños, pero sí poco productivo.

Grano grande, apariencia particular, se aprecia por curiosidad y perfil de sabor.

Menos rendimiento, más difícil de cultivar a gran escala, quizá menor variedad en sabores si no se maneja bien.

Pero eso no es todo, si queremos saber el ranking de estos cafés por precio, Black Ivory sería el más caro de todos, llegando a costar el doble de su seguidor, Kopi Luwak:

🥇 Top 6 Cafés Más Raros y Caros (€/kg)

Café Precio aprox. €/kg Método
Black Ivory 1800 € Digestión en elefante
Kopi Luwak 900 € Digestión en civeta
Gesha (Geisha) 500 € Variedad botánica exclusiva
Monkey Coffee 300 € Masticado por monos
Bat Saliva Coffee 250 € Mordido por murciélagos
Maragogipe 50 €

Granos muy grandes

 

Regresar al blog